
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
En nuestro caso, encontramos diferentes niños con necesidades especiales, concretamente tres de ellos:
CASO 1: DEFICIENCIA VISUAL.
Uno de nuestros alumnos, Jorge, con 8 años de edad, presenta una deficiencia visual, la cual fue detectada el año anterior.
Algunas de las medidas que serán necesarias a lo largo de la mayoría de las unidades, son las siguientes:
· Situar su pupitre próximo a la zona de explicación o a la pizarra dónde se vaya a trabajar y desarrollar la clase para facilitar el trabajo al alumno y evitar que fuerce demasiado la vista.
· Permanecer en un sitio relativamente cercano al docente para evitar distracciones y a la vez, poder resolver dudas con facilidad cuando así sea necesario sin tener que detener el ritmo de la clase.
· Su sitio habitual será aquel que el docente crea conveniente para evitar las distracciones posibles con el resto de compañeros. Como comentábamos anteriormente, se distrae con gran facilidad observando sus gafas y necesita cualquier mínimo comentario de algún compañero para entrar en ese bucle de distracción.
CASO 2: DISLEXIA
En nuestra clase encontramos una alumna, Carolina (8 años), la cual fue diagnosticada de dislexia del desarrollo hace aproximadamente un año, gracias a la labor del Equipo Psicopedagógico de sector.
Llevaremos a cabo algunas adaptaciones metodológicas como son:
· Se situará en los primeros pupitres del aula, preferiblemente cerca del profesor/a, para solucionar cualquier duda y servir de ayuda en todo momento.
· Resaltar las palabras de colores para que así le resulte mucho más sencillo distinguirlas.
· Explicaciones cortas para facilitar la comprensión.
